Pausa Dramàtica Films es una productora catalana formada por Anna Moragriega Farrés y Olga Doganoc, enfocada en el cine independiente del nuevo talento joven que trate temáticas sociales, queer y feministas. “El tren de l’alegria” (Jordi Boquet, 2023) es su primer cortometraje, que fue candidato a los Goya 2024. También han producido el cortometraje “Niuada” (Valeria Cuní, 2023); la microserie “CCCCStories” para el CCCC de València (2022-2024); y los cortometrajes “Extraviado” (David S. Murga, 2024), comenzando su recorrido por festivales; y “Hoy no ha dormido bien” (Enrique Perales), que se estrenó en la sección La otra mirada de Medina del Campo. Además, han comenzado la distribución de “Maitemina” de Erik Rodríguez, cortometraje seleccionado en el programa Navarra Shortzinema de 2024.
Actualmente se encuentran en postproducción los cortometrajes “Ocaso” (Alexander Mansfield Martinez), en colaboración con RSA Films, rodado en octubre de 2023; y el cortometraje “Dàlia” (Àgueda Sfer), en coproducción con La Charito Films y con las ayudas de ICEC y ICAA. También preproducen “Vergonya” (Cristian Beteta), con Alhena Production y las ayudas de ICEC.
En cuanto a largometrajes, desarrollan el primer largometraje de Jordi Boquet, “Riure” (Seleccionado en La Incubadora de ECAM 2024); “Retratos de Intimidad” de Camila Pineda, seleccionada en Torino Film Lab, Toronto y MediaPro Lab; “La Maldita Trinidad” de Erik Rodríguez, seleccionada en D’A Film Lab 2023 y Fire Lab 2024; y “Bajo el agua” de Itzel Sacnité, coproducción minoritaria con la productora mexicana Mímesis. También financian el largometraje híbrido “Lóngquán”, dirigido por Adrià Guxens, que ya cuenta con la subvención de ICEC DOCUMENTAL y que rodarán en 2025, y el largometraje documental No sé xiular como los pastores, dirigido por Pau Mira, con la financiación de cultura del Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat.

(Parets del Vallès, 1996) es graduada en producción por la ESCAC. Ha trabajado en el departamento de Escuela-Empresa de la ESCAC, en Gate Media en estructuración financiera, y como jefa de producción del largometraje «Ojos Negros» (Marta Lallana e Ivet Castelo, 2019), ganador de la Biznaga de Plata en el Festival de Málaga y nominado a los Premios Gaudí. También ha producido cortometrajes destacados como «Ni oblit ni perdó» (Jordi Boquet, 2019), premiado en los XIII Premios Gaudí, y «Nàdia» (Sofia Farré, 2022), estrenado en el Festival de Málaga.
Entre 2021 y 2023 trabajó en Nostromo Pictures, colaborando en proyectos como «Los Renglones Torcidos de Dios» (Oriol Paulo, 2022) y «Mi soledad tiene alas» (Mario Casas, 2023). Fue productora asociada de «Hermano Caballo» (Marcel Barrena, 2023), nominado a los Gaudí 2024, y directora de producción de «Historia de pastores» (Jaime Puertas, 2024), estrenada en el Festival de Rotterdam.
Paralelamente funda su propia productora, Pausa Dramàtica Films, formada por ella y por Olga Doganoc, que destaca en producciones como «El tren de la alegría» (Jordi Boquet, 2023), candidato a los Goya 2024; «Niuada» (Valeria Cuní, 2023), premiado en el Filmets; y «Hoy no ha dormido bien» (Enrique Perales, 2024). En desarrollo tienen proyectos como «Riure» (Jordi Boquet, ECAM 2024), «Retratos de Intimidad» (Camila Pineda) y el largometraje híbrido «Lóngquán» (Adrià Guxens).
(Barcelona, 1996) es graduada en Producción por la ESCAC. Inició su carrera en Eddie Saeta con “Love Me Not” (Lluís Miñarro, 2018). Entre 2020 y 2023, trabajó en Amoros Producciones, productora destacada por largometrajes como “Viaje al cuarto de una madre” (Celia Rico) y “Bajo cero” (Lluís Quílez), desarrollando dossiers y presupuestos para proyectos en desarrollo. También ha sido Coordinadora de Producción en ESCAC FILMS (2021-2023) y profesora de producción en la ESCAC y Plató de Cinema. Además, durante sus inicios, produjo “Nàdia” (Sofia Farré, 2022), estrenado en el Festival de Málaga y candidato a los XV Premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán, y fue primera ayudante de producción en el documental “Un estel fugaç”, ganador de varios premios.
Como directora de producción, ha trabajado en más de 15 cortometrajes, colaborando con diferentes productoras destacadas, incluyendo “La Gran obra” (Àlex Lora), ganador del Grand Jury Prize en Sundance 2024; “Ruina” (Frank Lucas), seleccionado en el Festival de Málaga y BIFAN; y “Ripe!” (Tusk Creative), ganador del Best Narrative Short en Tribeca 2024. También fue codirectora de producción del largometraje de ficción “Pequeños Calvarios” (Javier Polo). Además, recientemente ha liderado la producción de un largometraje documental de Movistar+, dirigido por Laura Herrero Garvín y producido por Fremantle y PI Studio, su proyecto más destacado hasta la fecha.
Paralelamente, en 2022, inició su carrera como productora ejecutiva en Pausa Dramática Films, incorporándose como socia en 2023. Con esta productora está desarrollando nuevos proyectos más personales junto a Anna Moragriega Farrés.
